¡Nueva semana, nueva entrada en el blog!
La carne picada es un producto que utilizamos en muchas recetas. Sin embargo, muchos de nosotros tenemos la (mala) costumbre de adquirirla a través de bandejas de carne picada envasada del supermercado.
Con respecto a este tema, la OCU nos aconseja claramente que sí podemos elegir, no compremos la carne picada en bandejas de supermercado. La recomendación es que lo hagamos directamente en la carnicería, siendo testigos nosotros mismos de la pieza que nuestro carnicero elige para prepararnos la carne picada, y del proceso que sigue para darnos el producto. Así, nos evitamos sorpresas desagradables al encontrarnos más aditivos que carne en nuestro producto.
En nuestro local de Madrid siempre podréis encontrar este formato, prescindiendo de esos aditivos tan perjudiciales.
En un estudio sobre la carne picada envasada de la OCU, se analizaron dos productos: la carne picada de vacuno y preparados de carne picada. Ambos se diferencian en que en la carne picada como tal, no se permite añadir otras sustancias, como verduras, cereales o aglutinantes. Sin embargo, en los preparados de carne picada sí está permitida esta práctica.
Según la OCU, estos son los elementos que han encontrado al analizar diferentes bandejas de carne picada envasada de distintas marcas en el mercado. Seguramente tras leerlos, os convenceréis de por qué es mejor comprar carne picada al momento en la carnicería:
- Exceso de grasas: Muchas de las bandejas de carne picada envasada contienen más de un 20% de grasa, lo que implica que el producto deja de ser todo lo saludable que debería.
- Partes del animal que no deberían picarse
- Otro de los hallazgos a la hora de analizar la carne picada envasada es el hecho de que existe una mala proporción entre colágeno y proteína. Y desde la OCU, la presencia de colágeno la explican aludiendo a que se pican partes que no deberían incluirse en este producto, como por ejemplo tendones o cartílagos del animal en cuestión.
- Exceso de aditivos: El exceso de aditivos en la carne picada envasada es algo habitual tras el análisis realizado por esta organización. Almidones, fibras o soja son algunos de los elementos encontrados. Pero, además, se encuentran sulfitos en un gran porcentaje de las carnes estudiadas, que en un porcentaje superior al permitido, pueden provocar reacciones muy adversas para las personas alérgicas a los mismos.
- Por otro lado, el abuso de colorantes y conservantes se configura como una herramienta para provocar que el aspecto de la carne sea más apetecible. Incluso cuando el producto está próximo a caducarse, puede parecer estéticamente llamativo, por lo que una vez más ponemos en riesgo nuestra salud.
- Presencia de otras carnes. Está permitido que existan trazas de otras carnes en un 1% en este tipo de preparados, pero es que la OCU encuentra porcentajes bastante superiores. Hasta un 3% de carnes, siempre de menor calidad y bajo coste, como el pollo o el cerdo. Es decir, en una bandeja de carne picada envasada de pollo, probablemente no encontrarás un 3% de vacuno, pero sí a la inversa, puesto que el pollo es mucho más barato que el vacuno. Esto lo utilizan muchas marcas para ahorrarse costes y engordar el contenido del envase con productos mezclados y de peor calidad.
Como puedes observar, bajo el apetitoso aspecto de carnes maquilladas con colorantes, hay más grasa, más aditivos y peor calidad. Y, además, probablemente un precio más elevado, pues otra de las cosas que se han comprobado es que a pesar de tener una calidad inferior, los productos no tienen un precio más bajo.
Por ello, una opción más inteligente es comprar la carne picada en Carnicería Los Madriles, donde sabes que se cumplen todas las normas de higiene en lo que se refiere a limpieza de la picadora. Eliges de qué animal la quieres, eres testigo de cómo nuestro carnicero la pica y de la pieza que escoge para hacerlo. No es un proceso costoso ni más caro, y sin embargo, ganas en salud y en calidad de lo que consumes.
No olvides compartir las redes en tus redes, ¡Y, por supuesto, seguirnos!
Fdo: Los Madriles.
Deja tu comentario